Publicamos el "Informe Parcial Diagnóstico Institucional nº 1", elaborado por el Lic. Mario Omar Monsalvo sobre la Policía de la Provincia de Santa Cruz, durante el año 2010, cuya conclusión incomodó a la Jefatura de Policía del momento; y a partir del cual fue víctima de un disciplinamiento acentuado a su jerarquía de Sub-Oficial Escribiente, hasta lograr su cesantía.-
En búsqueda del “Diagnóstico Institucional”, Mario, realizó el informe tras compulsar 13 Comisarías que componen los sistemas de policiamiento en las ciudades de Río Gallegos, Caleta Olivia y Puerto San Julián.-
El estudio cuenta con una Introducción, un Marco Conceptual que contiene directrices generales con conceptualizaciones aggiornadas desde el punto de vista científico y destaca el crecimiento exponencial de las tasas objetivas de criminalidad.-
Menciona la metodología empleada en la investigación y, en el desarrollo, realiza un análisis de superficie en lo que refiere a la distribución del personal policial desplegado en el territorio. Se demuestra como disminuye nuestra dotación en tiempo real, tras la realización de una multiplicidad de actividades. Y confirma la evolución de un proceso de degradación y fragilización institucional por el que se transita.-
Las conclusiones tornan el estado de “fragilización institucional” por la ausencia de ciertas estructuras y la falta de actualización doctrinaria y reglamentaria, más que por la carencia de recursos como oficialmente se conoce.-
Ponemos a disposición el informe como material de consulta permanente y para uso científico, porque funda los lineamientos que persigue este Consejo del Salario Policial que procura llevar conciencia a toda la ciudadanía santacruceña que demanda diariamente una mejor seguridad.-
Si bien el documento fue filtrado y publicado por las redes sociales desde aquel tiempo. Su lectura ayudará a la sesuda comprensión de una realidad institucional en decadencia, que revela ausencia de valores que ponen en riesgo diariamente la integridad personal de los policías como a quienes se les brinda seguridad.-
Una decadencia que no se funda por la falta de recursos que persigue la saturación territorial, sino por la depreciación profesional de sus componentes que no logran alcanzar la eficiencia en su fin superior, la Seguridad.-