![]() |
Fuente: Diario Tiempo Sur |
El día 17 de setiembre de 2015 los delegados y Secretario General, Gustavo ARANDA, del Consejo del Salario Policial de la Provincia de Santa Cruz, junto al presidente de la Asociación Civil Policial Horacio CONTRERAS, realizaron una conferencia de prensa en Río Gallegos con motivo a distintas dificultades que se vienen sosteniendo desde la Jefatura de Policía y que no permiten avanzar en las distintas gestiones realizadas por este Órgano de Representantes del Consejo del Salario Policial.-
Esta problemática de arrastre fue expuesta en la última paritaria realizada el día 5 de mayo de 2015 en donde se acordaron mecanismos de control y transparencias de la función policial, con intervención de este cuerpo de delegados y del Observatorio de Seguridad Ciudadana de la Provincia. Incluso contando con la determinación del Sr. Ministro de Gobierno Ing. Gustavo MARTINEZ, para que la Jefatura de Policía se comporte como una Institución Pública y acceda a que pueda ser diagnosticada y auditada. Pese a la orden del Poder Ejecutivo Provincial, la misma se mantiene estanca y hermética a cualquier revisión externa.-
Esta opacidad perjudica, no solo a quienes hacen la seguridad en la provincia como históricamente ha ocurrido, sino también a los ciudadanos que ven truncadas sus posibilidades de mejorar este servicio público que reciben por derecho. El ciudadano es el pilar sin el cual no se puede construir una seguridad ciudadana verdadera, es decir que contenga los valores de justicia, equidad, utilidad, eficiencia, suficiencia, optimizada, humanizada, actualizada, que en sí contribuya como una herramienta más al progreso de todos los ciudadanos, sin exclusión alguna.-
Esta opacidad perjudica, no solo a quienes hacen la seguridad en la provincia como históricamente ha ocurrido, sino también a los ciudadanos que ven truncadas sus posibilidades de mejorar este servicio público que reciben por derecho. El ciudadano es el pilar sin el cual no se puede construir una seguridad ciudadana verdadera, es decir que contenga los valores de justicia, equidad, utilidad, eficiencia, suficiencia, optimizada, humanizada, actualizada, que en sí contribuya como una herramienta más al progreso de todos los ciudadanos, sin exclusión alguna.-
Por lo que el control de las condiciones laborales de los trabajadores policiales, aun, se encuentran vedadas para los mismos y para el gobierno provincial que desde el año 2012 (1er Paritaria) no puede producir cambios o reformas en la seguridad pública, hoy monopolizada y adueñada por la vetusta institución policial. Es, prácticamente, lo que denominados como autogobierno policial generado por el desgobierno político y judicial, en un estado de derecho.-
El Secretario General Gustavo ARANDA expresó que en la Policía de Santa Cruz se ha hecho caso omiso totalmente a este trabajo decente y que los efectivos de la fuerza no cuentan con una obra social ni condiciones edilicias acordes. Dijo que el sector viene pidiendo transparencia y que se hagan auditorías, pero la cúpula policial se resiste, "no quiere que le revisemos los cajones, porque sabemos que el comisariato está corrupto”.-
Asimismo expresó que "somos defensores de los derechos humanos, trabajamos bajo el orden democrático de gobierno". También mencionó que el Jefe de Policía, Salomón ALEUY, se resistía al cambio y a las órdenes que emanan del Gobierno provincial.-
Hoy los efectivos policiales de Santa Cruz pueden reclamar derechos, salarios, condiciones de trabajo, todo lo cual se topa con la resistencia de la cúpula policial. Dijo: “si bien no somos un gremio trabajamos como tal y queremos una transparencia, es lo que busca todo gremio, que el trabajo de sus representados sea transparente”.-
Se refirió a la falta de logística y planificación, en particular sobre los 77 nuevos patrulleros entregados por el Gobierno provincial a la Policía, los mismos no fueron distribuidos en forma equitativa, lo que muestra una clara improvisación por parte de la logística de la Policía. "Sin una planificación estamos atentando contra el derecho principal que es la seguridad de los ciudadanos”, añadió.-
El dirigente ahondó que “hoy por hoy a los policías nos someten a sumarios, jerárquicos que incluso están sospechados de malversación de caudales públicos” y opinó que “no me puede juzgar alguien que se sospecha que está cometiendo un delito”. Asimismo “la comunidad necesita transparencia dentro de la Policía”, siendo que “últimamente se han visto hechos aberrantes en Río Gallegos, desapariciones, homicidios y la gente por ahí por desconocimiento los adjudica a la Policía, a la falta de seguridad”.-
Advirtió que “no hay una especialización, y en 32 años de democracia seguimos rigiéndonos bajo un régimen de 1972, del gobierno de LANUSSE, un régimen totalmente dictatorial, donde en la Escuela de Policía se mantiene el orden cerrado, se priva de salida a los cadetes y no está preparado para los cadetes femeninos y se las obliga a hacerse mensualmente un test de embarazo en el baño, ni siquiera en un lugar preparado para eso-, cuando Gendarmería y Prefectura ya lo eliminaron”. Lo que fue denunciado, junto con Horacio CONTRERAS, presidente de la Asociación Civil Policial, como una violación a los derechos humanos y al derecho a ser madre que tienen las ingresantes a la fuerza.-
Por su parte, el Presidente de la Asociación dijo: “Nos regimos por la Ley de Seguridad Interior y esto tiene que cambiar”, también que se está impulsando a través de la Legislatura una Ley de Seguridad Ciudadana para Santa Cruz. Así también que "esto (la conferencia) no es en contra de nadie, sino del sistema. No hay una mejora que es lo que buscamos, empezar a brindar la seguridad al ciudadano como realmente se lo merece y lo necesita”.-
Por último, repudiaron el atentado denunciado en la Comisaría Primera, contra la sede de calle Rivadavia y amenazas a Mario MONSALVO y al Dr. Miguel SOTO, el cual está relacionado directamente con el reclamo en cuestiones de derechos para el trabajador y la sociedad; y por bregar por una Policía transparente.-