Trascendió rápidamente en medios de la provincia sobre corrupción policial por 30 millones de pesos realizados por el Jefe de Policía, Comisario General Diego Martin Aguero, y el Superintendente de Policía Judicial e Investigaciones, Comisario General Daniel Leandro Carrillo.
La Radio News publicó la información esta mañana debido a que ambos jerarcas cobran sueldos docentes sin dar clases, siendo cubiertos por suplentes. Los recibos de sueldo de los funcionarios fueron filtrados a la prensa y rondarían los 30 millones de pesos al año por un trabajo que no habrían realizado.
Es decir, que el cargo docente que cobran como complementario al sueldo, no lo cubren desde que asumieron la Jefatura. El monto anualizado es una importante suma que encarece el ajustado fondo público destinado a la seguridad en la provincia de Santa Cruz.
Es ilegal que una autoridad abuse de un cargo temporal para alimentar sus apetencias personales. ¿Por qué resulta reiterativo? Lo que es más grave aún, es a causa de actos semejantes que no recibieron castigo durante años; esto hizo que se naturalicen conductas averrantes y se ponderen como un "derecho ganado cuando llegás", como una posta que se pasa de generación en generación. Aquí fracasó la virtud como ejemplo.
Hoy la corrupción es una enfermedad difícil de erradicar en una organización cerrada y autogobernada como ésta, en donde el poder de disciplinamiento es total. Las críticas, reclamos y denuncias contra superiores son tomadas como un ataque a la cadena de mando o a la institución misma, privándola de su saneamiento o autodepuración.
No se trata de presentar caras nuevas y/o formas nuevas. Es un problema de fondo, allí donde la razón, la disciplina y demás virtudes se han sometido a la obediencia. Y seguirá así mientras no existan cambios verdaderos, entre otros, un poder independiente que actúe puertas adentro y audite sin caer en complicidad.
Mas info:
Radio NewsWeb Policía SC